Parto vaginal después de una cesárea VBAC por sus siglas en inglés

foroembarazarse
Administrador del Sitio
Mensajes: 85
Registrado: Dom, 19 May 2024, 13:45
Contactar:

La antigua frase de que "una vez que hubo una cesárea, siempre habrá otra", ya no tiene validez.

En el pasado, se creía que si una mujer daba a luz por cesárea una vez, todos sus demás hijos debían nacer de la misma manera.

Actualmente, muchas mujeres pueden tener partos vaginales después de haber tenido un parto por cesárea.

A esto se le conoce como parto vaginal después de una cesárea (VBAC).

Candidatas para un VBAC

De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología (ACOG), las siguientes mujeres son candidatas para un VBAC:
  • La mujer ha tenido un parto previo por cesárea transversal baja. Esto se refiere al corte en el útero, no al que está en el vientre. Si usted ha tenido una cesárea anteriormente, su médico puede pedirle que obtenga una copia del informe de su primera cirugía para verificar qué tipo de incisión tuvo en el útero.
  • La mujer no ha tenido otras cicatrices o rupturas uterinas, ya sea de partos por cesáreas anteriores o por otro tipo de cirugías.
  • La mujer tiene una pelvis lo suficientemente grande permitir un parto vaginal
  • El parto se llevará a cabo en una institución con un médico disponible inmediatamente a través de todo el trabajo de parto activo, quien puede monitorear el feto y llevar a cabo una cesárea urgente si es necesario.
  • El parto se llevará a cabo en una institución en donde también hay disponibilidad inmediata de anestesia y personal en caso de que sea necesario realizar una cesárea urgente. 
La ACOG ha afirmado específicamente que si una mujer está planificando un parto por VBAC, se debe disponer, durante todo el trabajo de parto en sí, de un equipo médico apropiado, incluyendo un anestesiólogo, en caso de que sea necesario realizar una cesárea de emergencia.

Es probable que los hospitales pequeños no tengan los recursos para realizar el control que requiere un parto VBAC o una cesárea de emergencia para estos casos y que, por consiguiente, no se pueda practicar el VBAC.

Mujeres que NO deben tener un VBAC

Una de las principales preocupaciones de tener un parto vaginal después de una cesárea, es la posible ruptura del útero, lo cual podría ser peligroso para usted y el bebé.

Por esta razón, la ACOG ha elaborado algunas recomendaciones para las mujeres que no deben intentar tener un VBAC.

Dentro de estas mujeres están:
  • Mujeres con una incisión alta vertical (o clásica, en forma de T)
  • Mujeres con antecedentes de cirugía uterina importante
  • Mujeres con una pelvis pequeña o que van a dar a luz un bebé grande: es posible que no sea seguro para el bebé pasar a través de la pelvis
  • Aquellas con un problema de salud o afección obstétrica, como placenta previa o desprendimiento prematuro de la misma.
  • Mujeres que dan a luz en un hospital que no cuenta con un equipo médico disponible para controlar un VBAC y realizar una cesárea de emergencia.
  • Ruptura uterina previa
  • Mujeres con dos cesáreas previas y ningún parto vaginal previo 
Los beneficios de un VBAC

Estadísticamente, casi un 60-80% de las mujeres que intentan tener un VBAC son capaces de dar a luz vaginalmente.

Si usted está considerada como una candidata para un VBAC, existen algunas ventajas de tener un parto vaginal en lugar de una cesárea.

Algunas de ellas son:
  • Periodo más corto de hospitalización
  • No tener una cirugía abdominal
  • Menor riesgo de transfusión de sangre e infección.
  • Recuperación total más rápida 
Riesgos

El mayor riesgo de un VBAC es la ruptura del útero.

El riesgo de ruptura del útero con una cesárea transversa baja es de casi un 1%, mientras que el riesgo de ruptura del útero con una cesárea clásica previa es de 5-8%.

Ninguna labor de parto ni el parto mismo están exentos de riesgo.

Una cesárea tiene sus propios riesgos, como la necesidad de una transfusión de sangre, fiebres post parto y una hospitalización más prolongada.

La decisión final es suya

La clave para tomar una decisión para un VBAC está en conversar con su médico sobre los riesgos y beneficios tanto para usted como para su bebé.

Las circunstancias son diferentes para cada mujer y es importante buscar la orientación de su médico para hablar sobre los riesgos.

Al final, la decisión es suya.

Mientras más informada tenga y más comprenda lo que es el VBAC, más fácil será para usted tomar una decisión.
Responder
  • Información