La toma de conciencia de la fertilidad es una serie de métodos para determinar los días del mes que tiene más probabilidades de quedarse embarazada por coincidir con los días en los cuales se está produciendo la ovulacion. También se le llama Planificación Familiar Natural (PFN), y los métodos son: el método de la Ovulacion, el Método Billings.
La Toma de conciencia de la fertilidad o Planificación Familiar Natural es un método de control de la natalidad que no utiliza ningún tipo de medicamentos o dispositivos. Combina el calendario / método del ritmo, el método de la temperatura corporal basal y el método del moco cervical.
¿Cómo funciona la conciencia de la fertilidad?
El calendario, la temperatura corporal basal, el moco cervical, estos métodos tienen la misión de aproximarle a la fecha en la que su cuerpo es más fértil, pudiéndose combinar los métodos. A medida que se familiarice con los periodos en los cuales tiene más posibilidad de ovular, y por tanto ser más fértil, aumentará las probabilidades de embarazo y en el caso contrario será el momento en el cuál deberá abstenerse de relaciones sexuales o utilizar métodos anticonceptivos.
¿Cómo se utiliza la conciencia de la fecundidad?
El primer objetivo es familiarizarse con sus periodos de fertilidad, ciclo menstrual y así empezar a trazar su propio patrón de fecundidad. El promedio del ciclo menstrual es de 28 a 32 días, hay que distinguir dos partes dentro de su ciclo: el antes de la ovulacion y el después de la ovulacion.
- Día 1: El primer día de su ciclo menstrual es el inicio de su agenda.
- Día 7: El séptimo día el óvulo se está preparando para ser fecundado por el esperma.
- Días 11-21: (basado en el ciclo de 28 días) se produce un cambio hormonal originado por el proceso de ovulacion que sufre su cuerpo. El óvulo viaja a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Si el espermatozoide penetra en el óvulo, el óvulo será fecundado y en comenzará a desarrollarse en el útero materno. Si la fecundación no ocurre el óvulo será expulsado del cuerpo mediante la menstruación.
- Día 28: disminuyen los niveles hormonales y se aproxima el periodo menstrual.
Método del seguimiento del calendario: Debe conocer y hacer un seguimiento de sus ciclos menstruales para tener una estimación sobre su periodo de fertilidad.
Para hacer este seguimiento de su ciclo menstrual correctamente le indicamos los pasos a seguir:
- Paso 1: Realizar un plan de seguimiento de su ciclo menstrual de 8 a 12 meses.
- Paso 2: El día 1 será el día de inicio de la menstruación.
- Paso 3: Selecciona el ciclo más largo y el más corto de los ciclos.
- Paso 4: El primer día fértil se determina restando 18 días a partir de la duración de su ciclo más corto. por ejemplo: si tenemos 26 días de ciclo menstrual, a 26 tiene que restar 18 que le dará el número 8. Esto significa que el primer día de su periodo de fertilidad se inicia el día 8 de su ciclo.
- Paso 5: El último día fértil se determina restando 11 a la duración de su ciclo más largo. Si es de 32 días, a 32 tiene que restar 11 que le dará el número 21. Esto significa que el último día de su período de fertilidad termina el día 21 de su ciclo.
En el ejemplo anterior, su período de fertilidad sería el 8º día de su ciclo de 21 días.
La ovulacion la puede esperar durante este tiempo.
Puede que todos los días de este periodo no tenga las mismas posibilidades de quedarse embarazada, pero en algún momento de este periodo tiene alta probabilidad de que ocurra.
Si quiere evitar quedarse embarazada, es necesario que se abstenga de mantener relaciones sexuales o utilizar un método anticonceptivo durante este periodo de fertilidad.
Si está tratando de quedarse embarazada, este es el periodo más propicio en el que debiera mantener relaciones sexuales.
Método de la temperatura basal del cuerpo: La temperatura basal de su cuerpo se eleva durante la ovulacion y permanece elevada hasta su próximo periodo. Al observar la cartografía de algunos ciclos, las temperaturas pueden revelar que la ovulacion se puede anticipar. Los siguientes pasos pueden ayudarle a identificar cuando está ovulando dependiendo de su temperatura.
- Paso 1: Tómese la temperatura por vía oral cada mañana en cuanto se despierte.
- Paso 2: Utilice un termómetro basal, que reconoce los pequeños cambios de temperatura. Su cuerpo sólo aumenta de temperatura entre 0,4 y 1 grado Fahrenheit cuando ovula.
- Paso 3: Registre la temperatura todos los días en su calendario de seguimiento de la fertilidad.
El aumento de la temperatura es la señal de que la ovulacion se ha producido.
Debido a que el incremento ocurre después de haber ovulado, este método es el más utilizado por aquellas mujeres que realizan el seguimiento y estudio de sus cuadros durante un par de meses, para garantizar las mejores posibilidades de la concepción.
Una enfermedad, falta de sueño, y el uso de alcohol o drogas puede afectar a su temperatura y hacen que sea difícil establecer una lectura precisa.
Método del moco cervical: La consistencia de su moco cervical cambia durante el ciclo menstrual.
La humedad del moco se incrementa día a día, con una duración de aproximadamente 9 días, hasta el día de más fluido.
Su moco se reconoce fácilmente en este momento.
Debería ser abundante, pegajoso, claro y muy elástico, parecido a la “clara de huevo”.
La ovulacion se produce cuando el moco es más elástico (el plazo de dos días).
Para poder utilizar el método del moco cervical para determinar su ovulacion debe seguir los pasos que se indican a continuación:
- Paso 1: Recoger la mucosidad de la abertura vaginal con los dedos de adelante hacia atrás.
- Paso 2: Registrar diariamente en su calendario de fecundidad, el color (amarillo, blanco, claro o turbio), la consistencia (espeso, pegajoso o elástico) y la sensación (seco, húmedo, pegajoso, resbaladizo, elástico) .
- Paso 3: La ovulacion se produce cuando su moco es claro, más elástico y resbaladizo.
- ¿Qué grado de efectividad tiene la conciencia de la fertilidad?
La eficacia depende de su diligencia para seguir su patrón de fertilidad y es el momento clave para mantener relaciones sexuales.
La tasa media de fracaso es de aproximadamente un 25%.
Si está comprometida con este método, puede lograr una tasa mucho más alta de éxito.
¿Cuáles son los efectos secundarios o riesgos para la salud del método de la conciencia de la fecundidad?
No existen riesgos para la salud o efectos secundarios asociados con este método.
¿Tiene algún efecto sobre la fertilidad?
No. No tiene ningún efecto ya que se trata sólo de mediciones y previsiones sobre el periodo más óptimo para la fecundidad. Por tanto, en este periodo el embarazo es posible en cualquier momento.
¿Es caro el método de la conciencia de la fertilidad?
Este método tiene un bajo coste. La formación e información se la puede facilitar su propio médico, asociaciones como ésta, libros y lecturas recomendadas sobre este tema. El termómetro utilizado para medir la temperatura basal oscila entre 6 € y 15 € y están disponibles en farmacias. Como calendario puede utilizar uno que tenga en su casa o imprimirse uno personalizado.
¿Qué pasa con la conciencia de fertilidad y enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Este método no ofrece ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
¿Existen otros signos físicos de la ovulacion?
Su período de fertilidad puede ser identificado prestando especial atención a otras partes de su cuerpo.
La fertilidad y la ovulacion a veces son percibidas haciendo un seguimiento a diferentes partes de su cuerpo como:
- Experimentar un cambio en el cuello del útero
- Ligero dolor o molestias en un lado del ovario
- Ablandamiento del cuello uterino
- Sensibilidad en los senos
En el lado opuesto este método es utilizado por parejas que buscan el embarazo.
Le ayuda a centrar sus esfuerzos en el mejor momento para que se produzca el embarazo.
¿Cuáles son los pros y los contras de la conciencia de la fertilidad?
- Las ventajas de este método son:
- Efectivo cuando se utiliza correcta y consistentemente
- No tiene efectos secundarios
- De bajo coste o totalmente gratis
- No hay dispositivos, no hay medicamentos, no hay recetas o visitas médicas
- No contiene estrógenos que pueden aumentar el riesgo de problemas cardíacos
- Aceptable para las parejas religiosas en contra de la anticoncepción
- Eficaz para parejas que tratan de quedarse embarazadas.
- Requiere compromiso por parte de la pareja
- Requiere abstinencia sexual o la utilización de métodos anticonceptivos aproximadamente alrededor de 1 / 3 del mes
- Requiere la obtención de datos correctos y precisos diariamente
- Es más complicado para las mujeres con ciclos irregulares
¿Cuál ha sido tu experiencia?