Resultado adverso: Es un embarazo que no produce nacimiento incluyendo aborto involuntario.
ART (técnica de reproducción asistida): Cualquier procedimiento en el que los óvulos son extraídos quirúrgicamente de los ovarios de una mujer y se combinan con el esperma del hombre para facilitar el embarazo.
ARTE es un procedimiento que incluye la fertilización in vitro (FIV), intrafallopian transferencia de gametos (GIFT) y transferencia de cigoto intrafallopian (ZIFT).
Ciclo ARTE incluye:
1) tratamiento de fertilidad
2) la estimulación ovárica
3) embriones congelados y descongelados para su transferencia a la mujer.
Este proceso comienza administrando a la mujer un tratamiento de fertilidad mediante medicamentos.
Cancelación del ciclo: es un ciclo de estimulación ovárico que fue detenido antes de extraer los óvulos, en el caso de embriones congelados, los embriones fueron transferidos previamente. Las razones para esta cancelación pueden ser: escasez de óvulos, pacientes enfermos, o la propia paciente optó por suspender el tratamiento.
Ciclo combinado: Un ciclo ARTE que utiliza más de un procedimiento. Combinación de los ciclos de FIV y ZIFT.
Concentración de espermatozoides móviles: Es una medición de los espermatozoides activos que pueden fertilizar al óvulo. Según la Organización Mundial de la Salud, debe haber un mínimo de 10 millones de espermatozoides móviles por mililitro de esperma.
Crioconservación: El proceso de congelación de embriones para su uso en el futuro.
Reserva ovárica disminuida: La capacidad de los ovarios para la producción de óvulos se reduce considerablemente. Las razones pueden ser congénitas, médicas, quirúrgicas o edad materna avanzada (mayores de 40 años).
Ciclo Donantes de óvulos: Un óvulo de una mujer (donante) es trasladado a otra mujer que es incapaz de producir sus propios óvulos (el receptor). Todos los derechos de la donante son cedidos a la receptora.
Los donantes de embriones es un embrión que es donado por una pareja que previamente se sometieron a tratamiento antirretroviral. Todos los derechos de los padres son cedidos a la receptora.
Embarazo ectópico: Es un embarazo en el que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio, los ovarios, o la cavidad abdominal.
Ovulo: Célula reproductora femenina, también llamada ovocito.
Recuperación de óvulos (también llamado la recuperación de los ovocitos): Es un procedimiento para recolectar los óvulos que figuran en el folículos ováricos.
Transferencia de óvulos (también llamado transferencia de ovocitos): El procedimiento de transferencia de óvulos a través de las trompas de Falopio mediante laparoscopia, utilizada sólo en GIFT.
Embrión: Ovulo que ha sido fertilizado por un espermatozoide y sometido a una o más divisiones.
Transferencia de embriones: Es el procedimiento de colocación de un embrión en el útero de una mujer a través del cuello uterino después de la fertilización in vitro (FIV). Durante el proceso de transferencia del cigoto intrafallopian (ZIFT), los embriones se colocan en una mujer a través de la trompa de Falopio.
Endometriosis: Implica la presencia de tejido similar a la del revestimiento uterino fuera del útero. Esta condición puede afectar a la fecundación de los óvulos y de la implantación del embrión.
Fertilización: La penetración del espermatozoide dentro del óvulo y el resultado de esta combinación es el embrión que hereda el material genético de ambos.
Feto: Va desde la octava semana después de la concepción hasta el momento del nacimiento.
Folículo: estructura en los ovarios que contiene el óvulo en desarrollo.
Hormona folículo estimulante (FSH): Hormona producida por la glándula pituitaria que ayuda al óvulo maduro a ser expulsado del ovario. Altos niveles de FSH indica que la reserva ovárica es baja y las posibilidades de concepción son pobres.
Ovulos, espermatozoides o embriones frescos: óvulos, espermatozoides o embriones que no han sido congelados. Sin embargo, los embriones frescos pueden haber sido concebidos usando esperma ya sea fresco o congelado.
Ciclo de embriones congelados: (criopreservados) son embriones descongelados y transferidos a la mujer.
Gametos: Reproducción de células, ya sea un espermatozoide o un óvulo.
Transferencia Intrafallopian de gametos: Procedimiento que extrae óvulos a partir del ovario de la mujer, combinándolos con el esperma, mediante el uso de laparoscopia, para colocar los óvulos no fecundados y el esperma en la trompa de Falopio de la mujer a través de pequeñas incisiones en el abdomen.
Portador gestacional (también conocido como madre de alquiler): Una mujer que lleva un embrión que se formó a partir del óvulo de otra mujer. El portador gestacional generalmente tiene una obligación contractual de devolver el niño a sus padres.
Saco gestacional: Una estructura llena de fluido que se desarrolla dentro del útero durante el embarazo. En un embarazo normal, en el saco gestacional se desarrolla el feto.
ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): Un procedimiento en el que un solo espermatozoide se inyecta directamente en un óvulo. Este procedimiento es el más usado para superar problemas de infertilidad masculina.
El aborto inducido: Procedimiento médico utilizado para finalizar un embarazo.
IIU (inseminación intrauterina): Procedimiento médico que consiste en colocar los espermatozoides en el útero de una mujer para facilitar la fertilización. IIU no se considera un procedimiento ARTE porque no implica la manipulación de los óvulos.
FIV (fertilización in vitro): Procedimiento que implica la extracción de óvulos de los ovarios de una mujer y su fecundación exterior. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer a través del cuello uterino.
Laparoscopia: Procedimiento quirúrgico en el que un instrumento de fibra óptica (un laparoscopio) se inserta a través de una pequeña incisión en el abdomen para ver el interior de la pelvis.
Nacimientos vivos: La entrega de uno o más bebés con signo de vida.
Factor masculino: Infertilidad debido a bajos niveles en la calidad de los espermatozoides o problemas con el esperma que impiden la fertilización del óvulo en condiciones normales.
Aborto involuntario (también llamado aborto espontáneo): Un embarazo que termina con la pérdida espontánea del embrión o feto antes de las 20 semanas de gestación.
Reducción del embarazo múltiple: Procedimiento utilizado para reducir el número de fetos mejorando las posibilidades de que el resto de los fetos se desarrollen con normalidad. Las reducciones múltiples que se producen de forma natural se denominan reducciones espontáneas. Este procedimiento también se conoce como reducción selectiva.
Factores múltiples, sólo para las mujeres: Esta categoría diagnostica más de una causa de infertilidad femenina.
Factores múltiples, para mujeres y hombres: Esta categoría diagnostica una o más causas de infertilidad femenina y masculina juntas.
Nacimiento infantil múltiple: Embarazo que resulta en el nacimiento de más de un bebé.
Embarazo múltiple: El embarazo con dos o más fetos, determinado por el número de corazones fetales observados en una ecografía realizada al principio del embarazo.
Ovocitos: La célula reproductora femenina, llamada también óvulo.
Otras causas de infertilidad: Estos incluyen problemas inmunológicos, anomalías cromosómicas, el cáncer, la quimioterapia y enfermedades graves.
Seguimiento ovárico: El uso de la ecografía y / o análisis de sangre y orina para monitorear el desarrollo folicular y la producción de hormonas.
Reserva ovárica: Potencial de fertilidad de la mujer con ausencia de problemas en su aparato reproductor (trompas de Falopio, vagina).
La estimulación ovárica: El uso de medicamentos para estimular los ovarios para desarrollar los folículos y los óvulos.
Disfunción ovulatoria: Cuando se diagnóstica que los ovarios de una mujer no producen óvulos normalmente. Incluye el síndrome del ovario poliquístico y múltiples quistes ováricos.
Embarazo (clínico): Embarazo documentado por ultrasonido que muestra el saco gestacional en el útero. Para fines de la recopilación de datos, el embarazo se define como una prueba de embarazo clínico o médico, más que como una prueba de embarazo positiva.
Los síntomas del embarazo: Un grupo de cambios físicos que ocurren en el cuerpo de la mujer relacionados con el embarazo y el aumento de los niveles de la hormona hCG.
Esperma: La célula reproductiva masculina.
La movilidad de los espermatozoides: La capacidad de los espermatozoides para moverse hacia adelante para fertilizar al óvulo.
Mortinato: Muerte fetal que se produce después de 20 semanas de gestación.
Ciclo estimulado: Ciclo en el que una mujer recibe vía oral o inyectados medicamentos de fertilidad para estimular la producción de folículos en sus ovarios.
Ciclo de embriones descongelados: Igual que el ciclo de embriones congelados.
Factor de trompas: Cuando la mujer tiene bloqueadas las trompas de Falopio o las tiene dañadas, lo que complica el paso del óvulo hacia el útero.
Ultrasonidos: una técnica utilizada para visualizar los folículos en los ovarios, el saco gestacional, o el feto.
Causa de la infertilidad inexplicable: Categoría en la que se incluyen aquellos casos de infertilidad de causa desconocida, sea de hombre o de mujer.
Ciclo desestimulante: Ciclo en el que la mujer no recibe medicamentos para estimular sus ovarios para producir más folículos. Sus folículos se desarrollan naturalmente.
Factor uterino: Trastorno estructural o funcional del útero que disminuye la fecundidad.
ZIFT (transferencia intrafallopian del cigoto): Procedimiento en el que se recogen los óvulos de una mujer de sus ovarios y son fertilizados fuera de su cuerpo. El laparoscopio se utiliza para colocar el óvulo fecundado (cigoto) en la mujer (trompas de Falopio) a través de una pequeña incisión en el abdomen.
¿Cuál ha sido tu experiencia?
Claves a conocer sobre la infertilidad
-
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 85
- Registrado: Dom, 19 May 2024, 13:45
- Contactar:
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado