¿Qué es la infertilidad?

foroembarazarse
Administrador del Sitio
Mensajes: 85
Registrado: Dom, 19 May 2024, 13:45
Contactar:

La infertilidad es una condición del sistema reproductivo que afecta la concepción de hijos. 

Afecta aproximadamente a 6,1 millones de personas en sólo Estados Unidos. 

El diagnóstico de la infertilidad suele ser dado a las parejas que han estado tratando de concebir durante al menos 1 año sin éxito.

La concepción y el embarazo son procesos complicados que dependerán de muchos factores:

1) la producción de esperma sano por el hombre

2) óvulos de calidad producidos por la mujer

3) trompas de Falopio que permitan que los espermatozoides lleguen al óvulo

4) esperma de calidad para fertilizar al óvulo

5) la capacidad del óvulo fecundado (embrión) a la hora de implantarse en el útero de la mujer

6) embriones de calidad suficiente

Por último, para que el embarazo llegue a buen término, el embrión debe estar sano y el nivel hormonal de la mujer adecuado para su desarrollo.

Cuando uno sólo de estos factores se altera, puede provocar la infertilidad.

¿Es la infertilidad un problema sólo de la mujer?

Es una creencia común que la infertilidad está relacionada sólo con la mujer, cuando en realidad sólo un tercio de los casos de infertilidad están relacionados con ella. 

Un tercio de los problemas de infertilidad están relacionados con los hombres y el tercio restante se compone de una combinación de factores de fecundidad entre la pareja o de causa desconocida. 

La causa desconocida representa aproximadamente el veinte por ciento de los casos de infertilidad.

¿Qué causa la infertilidad en hombres?

El factor más común de infertilidad masculina es la azoospermia (falta de producción de células de esperma) y oligospermia (escasez de producción de espermatozoides). 

A veces, las células de esperma son de mala calidad o mueren antes de que puedan llegar al óvulo. 

En casos raros, la infertilidad en los hombres es causada por una enfermedad genética, tales como la fibrosis quística o una anormalidad cromosómica.

¿Qué causa la infertilidad en las mujeres?

El factor más común de la infertilidad femenina es el trastorno de la ovulacion.

Otra causa de infertilidad femenina es el bloqueo de las trompas de Falopio, que puede ocurrir cuando una mujer ha tenido una enfermedad pélvica inflamatoria o endometriosis.

Las anomalías congénitas (defectos de nacimiento), relacionados con la estructura del útero y los fibromas uterinos se asocian con repetidos abortos involuntarios. 

El envejecimiento es también un factor importante en la infertilidad femenina. 

La capacidad de los ovarios para producir los óvulos disminuye con la edad, especialmente después de los 35 años.

¿Cuándo debo ponerme en manos médicas para detectar la infertilidad?

La Sociedad de Medicina Reproductiva recomienda que las mujeres menores de 35 años después de estar intentando concebir sin éxito durante 12 meses. 

La recomendación para mujeres mayores de 35 años empieza a contar a partir de estar intentando concebir sin éxito durante 6 meses. 

Algunas parejas se encuentran más relajadas para concebir si saben que para empezar todo está bien y no tienen ningún problema de fertilidad.

¿Cuándo se deben realizar las pruebas de fertilidad?

Las parejas pueden solicitar que se les realice un examen médico a fin de determinar si son saludables y todo funciona correctamente. 

¿Cómo se diagnostica la infertilidad?

Como se ha señalado, se recomienda a las parejas generalmente que busquen ayuda médica en caso de no conseguir el embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección.

El médico realizará un examen físico de ambos miembros de la pareja para determinar su estado general de salud y para evaluar los trastornos físicos que pudieran causar infertilidad. 

Por lo general, se realiza un test a ambos miembros de la pareja sobre sus hábitos sexuales, a fin de determinar si la relación se está llevando a cabo correctamente para la concepción.

Si no hay ninguna causa puede determinarse en este momento, el continjar con más pruebas específicas para profundizar. 

Para las mujeres, éstas incluyen un análisis de la temperatura corporal y la ovulacion, radiografía de las trompas de Falopio y el útero, y la laparoscopia.

Para los hombres, las primeras pruebas se centran en el análisis seminal.

¿Cómo se trata la infertilidad?

Aproximadamente entre el 85 y 90 por ciento de los casos de infertilidad son tratados con terapias convencionales, con tratamientos con medicamentos o algún tipo de cirugía para reparar los órganos reproductores en el caso de haber alguna anomalía. 

Las técnicas de reproducción asistida, tales como la fertilización in vitro, engloban el resto de los tratamientos de infertilidad.

¿Qué es la fertilización in vitro?

Para las parejas en las que la mujer tiene bloqueadas las trompas de Falopio, o el hombre tiene un bajo nivel de esperma, la fecundación in vitro (FIV) ofrece la posibilidad de que una pareja pueda tener hijos.

En la FIV, los óvulos son extraídos quirúrgicamente del ovario y se combinan con el esperma fuera del cuerpo de la madre en una cápsula de Petri ( "in vitro" en latín significa "en vidrio"). 

Después de aproximadamente 40 horas, los óvulos son examinados para ver si han sido fertilizados por el esperma y ha empezado a desarrollarse. 

Estos óvulos fecundados (embriones) se colocan en el útero de la madre, por encima de las trompas de Falopio.

FIV ha tenido mucha repercusión en los medios de comunicación desde que se introdujo por primera vez en 1978, pero en realidad representa menos del cinco por ciento de todos los tratamientos de infertilidad que se realizan.

¿La fecundación in vitro es cara?
El coste medio de un ciclo de FIV es de 8.000€.
Al igual que otras técnicas médicas delicadas, la FIV la realizan profesionales altamente cualificados y especializados en reproducción asistida, con sofisticados laboratorios y equipos médicos.

El ciclo en la mayoría de los casos ha de repetirse hasta tener éxito. 

La FIV y otras técnicas de reproducción asistida son caras , y sólo representan el 0,03 % de gasto sanitario por ejemplo en EE.UU.

¿La fecundación in vitro funciona?

Sí. FIV se introdujo en los Estados Unidos en 1981 y desde 1985 hasta 1998 se han contabilizado más de 91.000 nacimientos concebidos mediante fecundación in vitro. 

FIV actualmente representa alrededor del 98% de los procedimientos de reproducción asistida, junto con la GIFT, ZIFT y sus combinaciones. 

El promedio de tasa de nacimientos por FIV en 1998 fue de 29,1%, superior a la probabilidad que tiene una pareja joven y en perfecto estado de salud, de concebir manteniendo relaciones sexuales normalmente y que es de un 20% en cada intento.

¿Cubre la seguridad social en España el tratamiento de infertilidad?

La Seguridad Social Española por ley debe cubrir el tratamiento de infertilidad completamente, pero debido a la gran lista de espera y los escasos recursos que se destinan a la reproducción asistida obligan a la mayoría de pacientes a acudir a centros privados.

Estos seguros médicos no cubren los tratamientos que es la parte más cara y algunos si cubren los gastos de diagnostico.

¿Cuál ha sido tu experiencia?
Responder
  • Información